El joven prodigio de los países balcánicos
NBA: Luka Doncic

Un momento histórico. Así fue el debut de Luka Doncic en la mejor liga del mundo de baloncesto. El joven esloveno tardó 130 segundos en estrenarse como anotador de su nuevo equipo (Dallas Mavericks )en la NBA, con un "no mate"(2 puntos). Él inició y terminó la jugada de su primera canasta que ya ha entrado en la historia. Se nota que es la mejor liga y Doncic ya lo sabe. Mucha exigencia, competitividad y agresividad es lo que hay en la NBA. Su estreno estuvo lleno de claroscuros, donde dejó muestras de su gran talento pero también momentos de desconexión a lo largo del partido(1 y 3 cuarto).No fue su mejor partido jugado y lo admitió. Necesita trabajo e ir adaptándose a la nueva competición.
Juego popular
Saltar a la comba

El juego de saltar a la comba es un clásico en nuestro país que se ha transmitido de generación en generación. Este juego infantil se practica al aire libre comunmente. En el siglo pasado, se podían ver a grupos de niños jugar en parques o zonas recreativas. En la actualidad se ha perdido el interés por este juego ya.
¿De dónde proviene el juego de la comba?
Muchas personas dicen que su origen está en Egipto. Los egipcios utilizaban lianas para saltar en la época que construían las pirámides; y este ejemplo, fue copiado por los niños como método de diversión y entretenimiento. Marineros y transportistas lo expandieron por todo el mundo, y pasó a ser un juego aceptado por la mayoría de culturas europeas.
¿En qué consiste?
Trata de saltar levantando los 2 pies a la vez y en la misma posición sin que la cuerda en ningún momento toque al participante para que de esta forma la cuerda sobrepase por encima de la cabeza y luego por debajo de los pies. El giro de la comba es realizado por 2 personas que se colocan enfrente 1 de la otra para hacer girar la comba de arriba hacia abajo con movimientos ondulados.
¿Que variantes tiene?
Son diversas las variantes que tiene, ya que se puede jugar desde individual hasta un grupo de personas(mínimo 3). En función de la dificultad se pueden clasificar en: Balanceo,culebra,barquero o la reina de los mares.
Balanceo
El balanceo es la técnica más simple. Es ideal para que los niños empiecen a jugar(2 a 4 años). Con la ayuda de 2 personas que sujetan la comba a ambos lados, el niño puede saltar gracias a que el balanceo es lento y suave.
Culebra
El juego de la culebrita consiste en cruzar de un lado a otro sin que la cuerda toque cualquier parte del cuerpo del participante. Esta modalidad la pueden complicar los participantes moviendo la cuerda como si de una serpiente se tratase. Es apropiado para jugar en grupo.
Página 2