Babe zaharias

 Conocida como una de las mejores deportistas de toda la historia. Mildred Ella Didrikson "Babe Zaharias", fue una deportista estadounidense, considerada una de las atletas más polivalentes de la historia. Destacó en varias disciplinas deportivas como el golf, baloncesto, béisbol y atletismo. Jugó de joven en el equipo masculino de béisbol de los Dodgers, donde recibió el apodo de Babe.

A los 21 años, participó en los juegos olímpicos de 1932. Quiso competir en 5 modalidades del atletismo pero sólo podía apuntarse en 3 según los reglamentos. Compitió en lanzamiento de jabalina, 80 metros vallas y salto de altura. Consiguió medalla en las 3 modalidades. Fue Oro en lanzamiento de jabalina y 80 metros valla y plata en salto de altura.

En 1935 descubrió un nuevo deporte como el golf. En 1938, compitió en un torneo de golf( Abierto de Los Ángeles). Durante 5 años fue la única mujer en superar el corte en un torneo de golf. Se casó con su entrenador, George zaharias, el cual fue un importante luchador profesional y promotor deportivo.

En 1947 alcanzó el rango de profesional, y ganó 3 veces el Abierto de estados unidos fem., En 1956 ganó su último campeonato de golf y poco después murió de cáncer.

Babe por encima de todo era deportista, y ninguna etiqueta podía poner límites a todo lo que ella podía llegar a ser.

Fue considerada como una de las mujeres más influyentes en el deporte, y un ejemplo para el avance de la mujer respecto al deporte mundial.

El deporte en España y Andalucía

El deporte es uno de los principales indicadores de la salud, y es bueno que un país lo entienda, acepte y se involucre en ello desde el principio. España es un país de mucho deporte, donde la población lo apoya y lo practica, desde hace unos años hasta día de hoy.

El deporte como fenómeno social se basa en:

-Educación

-Ocio y tiempo libre

-Salud

-Economía

-Medio ambiente y sostenibilidad

-Igualdad entre hombres y mujeres

-Integración y cohesión social.

Algunas de las claves del éxito del deporte español son:

-Más financiación pública y privada al deporte de alta competición

-Trabajo en equipo, como: Federaciones, COE, diálogos, interacción, cooperación con las CC.AA.

-Apoyo integral al deportista de alto nivel

-Más ambición deportiva.

En Andalucía aparece la práctica del deporte en un 26,35% dónde los andaluces practican deporte casi todos los días, mientras que el 52,84% practica deporte 2 o 3 días en semana. Estos porcentajes aparecen muy por debajo de otras actividades de ocio que practican los andaluces en su tiempo libre. En Andalucía, existe una media del 33,44% de personas que practican deporte de entre 16 a 70 años, mientras que en el resto de España existe un 37% de personas que practican deporte. Andalucía se encuentra por debajo de la media española a la hora del desarrollo de deporte, por detrás de otras comunidades autónomas como son Navarra(45%) o Madrid y Cataluña(43%). 

También existe grandes diferencias en el género, ya que el 46,87% de los hombres han practicado deporte frente al 28,71% de mujeres, que también han practicado.

Según la edad para el desarrollo de la práctica de deporte, podemos observar grandes diferencias entre jóvenes y adultos. Los jóvenes son quienes practican más deporte con un 57,22%(16 a 25 años), mientras que en los adultos sólo practican el 15,71%(26 a 45 años), y cada vez menos. 

Cuando juntamos la edad con el género, también vemos que existen una gran diferencia, ya que sólo el 38,85% de las mujeres practican deporte(16 a 25 años), frente al 74,41% de los hombres(16 a 25 años). Estas diferencias se van reduciendo cuando aumenta la edad, llegándose a invertir, donde las mujeres practican deporte un 17,76%, frente a los hombres 13,41%(mayores de 65 años en ambos casos).


Los gimnasios como referente del deporte

En España desde hace unos años ya los gimnasios se han convertido en un sector muy potente en la población. La gente en ésta última década hace más deporte, y los gimnasios se han convertido en una buena fuente para su realización.

En España los gimnasios ya son todo un referente para hacer ejercicio con el que cuenta la gente. Según un estudio realizado a 250 profesionales de toda España, dicen: el 31,80% son gimnasios municipales; siendo de éstos un 14,50% de gestión privada y un 17,30% de gestión pública. El 10,60% trabajan con un centro deportivo(club de fútbol, de tenis, de natación etc), un 6,7% se centra más en entrenamientos personales y un 1,70% prefieren gimnasios de low cost. En 2016, hubo un nuevo boom en España, al introducirse gimnasios 24 horas.

Para que todo esto funcione de buena manera hasta ahora, lo más importante en los gimnasios son las personas(socios). Por eso, hemos realizado un estudio alrededor de unas 3000 personas, socias de clubes en todo el ámbito nacional, que nos dice: el 59% de las personas que van a entrenar a gimnasios son mujeres, mientras que el 41% son hombres. También nos fijamos en las edades de los distintos tipos de socios, siendo así: el 37,5% personas de entre 35-44 años lo más abundante, seguidos de cerca por personas más jóvenes 23,1%(25-34 años) y personas un poco más de alta edad 22%(45-54 años).

Lo más importante en los centros deportivos son los socios, y con ello sus cuotas. La gente hace deporte, sí, pero no a cualquier precio. La cuota mensual que pagan los socios más extendida, va desde los 30-40 euros. La mayoría de los gimnasios (75%) mantiene estas cuotas, y el 15% más de 60 euros al mes. Los premium, que son aquellos que ofrece unos tipos de calidad más extensa, centran sus cuotas desde los 60-80 euros o más de 100. Estos centros sobreviven gracias, en mayor parte, por las cuotas, ya que reflejan entre el 80 y el 100% de la facturación.

La práctica deportiva en España


En España tanto hombres como mujeres practican deporte. El 54% de la población española de más de 15 años practica deporte en nuestro país. Esto supone el aumento del 46% de la población que hacía deporte hace 5 años.

Hace 15 años la población no estaba tan metida en realizar deporte, ya que sólo el 20% mayores de 15 años, hacía algo de deporte. Este porcentaje ha aumentado hasta el 54%.

Mientras que el 46,8% de los hombres dicen que practican deporte cualquier día de la semana, las mujeres practican de lunes a viernes(53,2%). Llega el fin de semana, y son los días menos utilizados para hacer deporte, tanto por hombres como por mujeres, aún así, las mujeres son  quien más lo practican en fin de semana.

© 2018 Jorge Fernández. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar