Deporte minoritario

Bossaball

El bossaball es un deporte muy divertido tanto para niños como para mayores. Es una mezcla de capoeira(baile), fútbol, música y voleibol playa. El partido se juega en un campo de colchonetas y trampolín con una red en medio y sus reglas son las mismas que en el voleiplaya. Lo importante en este deporte es saber moverse, saltar bien y mantener el equilibrio.

¿Cómo se juega?

Un partido de bossaball se juega entre 2 equipos compuesto por 4 jugadores en cada equipo. El objetivo es que la pelota toque en el suelo del campo contrario para conseguir puntos. No se puede tocar la red con el cuerpo ni sobrepasarla. Está permitido 5 toques como máximo en cada equipo. Se puede jugar con cualquier parte del cuerpo, utilizando 2 técnicas.

¿Qué técnicas se pueden utilizar?

toque de vóley: tocar la pelota con las manos o antebrazos.

toque de fútbol: cualquier toque en los que no intervengan los brazos ni manos. Un doble toque cuenta como 1 toque. ejem: pecho+cabeza, rodilla+pie etc.

¿Cómo van los puntos?

* marcando en el campo contrario o fallo de los oponentes

* Si la pelota toca la zona de seguridad; fuera.

* Dentro del bossaball, la pelota puede rodar, rebotar y si se queda quieta, punto para el equipo contrario. 

* toque de vóley: 1 punto si la pelota golpea la zona principal. 3 puntos si la pelota impacta en la cama elástica. 

* toque de fútbol: 3 puntos si la pelota golpea la zona principal. 5 puntos si la pelota impacta en la cama elástica.


Bikepolo

Bicipolo es un juego que nace de la unión de dos deportes ya creados como es la bicicleta y el polo. Se basa sobretodo en el polo, deporte de caballos por excelencia, y que como podréis ver, las bicicletas sustituyen a los caballos. El objetivo en este juego, consiste en marcar gol en la portería contraria montado en una bicicleta y golpeando a la bola con un mazo. Se puede jugar sobre hierba( más difícil) o en superficies planas (como el asfalto).

¿Cómo se juega?

Se juega en una cancha de 40x20 metros y dos equipos de 3 jugadores cada uno. Los jugadores montan en cualquier tipo de bicicleta, diseñadas para el tipo de juego que se quiera o normales, y portan un mazo, taco o mallet inglés con el que se golpea a la pelota. El objetivo es pasar la pelota por la portería rival que es 1,80 x 0,90 de alto.

¿Qué se utiliza para jugar?

1.Bicicleta

Puede utilizarse cualquier bicicleta normal, pero muchos jugadores profesionales adaptan las suyas e incluyen marcos o cuadros. Algunas características de diseño son poca distancia entre los ejes, poca distancia entre la rueda trasera y pedalier, freno en ambas ruedas etc, todo ello para hacerlas más competitivas.

2. Mazas o tacos

Construidos por los mismos jugadores. Consisten en un tubo de aluminio que puede ser un bastón de ski, una cabeza plástica, un tubo de agua o gas de nylon y un grip para tomarlo con más firmeza.

3. Pelotas

Se utilizan pelotas de otros deportes similares como son: hockey sobre patines, roller hockey.

4. Campo de juego

Sus dimensiones son de 20x40 metros, tiene el suelo liso y duro, un perímetro alrededor para evitar que la pelota se escape del terreno de juego. Las metas se colocan de forman que se pueden pasar por detrás de ellas y que tengan red.



15/12/2018

Beach tennis

¿Qué es?

Es una modalidad deportiva surgida de la fusión entre deportes de raqueta y deportes de playa. Se juega entre 2 personas (individual) o por parejas (dobles). Se utiliza una raqueta o pala y una pelota (sin presión). El juego consiste en pasar la pelota por encima de la red y dentro de los límites marcados, siempre una más que el rival.

Este deporte se practica desde el 2008 en nuestro país.

¿Dónde se juega?

Se juega en la playa, al aire libre, donde el área de juego debe de ser un rectángulo (similar al vóley playa). La pista está dividida en dos partes por la red.


¿Qué se utiliza para jugar?

Se requiere de una pista, red, palas, bolas y jugadores.

La pista tiene que ser un rectángulo de 16 metros x 8 metros de ancho. En individuales se modifica el ancho de la pista pasando de 8 a 5 metros. La línea también es parte de la pista (si toca dentro).

La red se coloca a una altura de 1,70 metros respecto a la arena.

Las bolas tienen que tener un diámetro de 6,7 cm, y debe de ser de color. (verde brillante, naranja).


Las palas deben cumplir la normativa de longitud y grosores. Las palas de pádel no se recomiendan para este juego, ya que sus materiales está hechos para otros tipos de superficies; aunque si cumplen las medidas, sí se podrán utilizar en algunos casos.


La vestimenta tiene que ser apropiada para la competición. Se tiene que jugar con ropa completa. En algunos torneos, el uso de pantalón y camiseta son obligatorios.

Los jugadores:

Deben estar unos enfrente de los otros. El jugador que comienza el punto es el denominado servidor, y el otro que recibe (el contrario) restador. El lado de la pista y el derecho a empezar sirviendo, se hace por sorteo. El jugador que gana el sorteo puede: recibir, servir, escoger campo, o proponer al rival que escoja.

¿Cómo se juega?

El que empieza sacando al servicio, lo hace desde fuera de la pista. Si pisa dentro de la línea perderá el punto. Sólo hay un servicio por punto (se saca sólo 1 vez) y libre dirección y de posición para realizarlo. Se puede sacar por arriba de la cintura (como en el tenis) o por abajo. Una regla es que en dobles mixtos, los hombres siempre tienen que sacar por abajo.

Si la bola da en la red y no pasa al campo contrario, se dice que es una bola viva (pierde el punto). Si pega en la red y pasa dentro del campo contrario de forma legal se puede seguir jugando.

Cada jugador puede realizar un servicio o saque de prueba, avisando siempre al contrario que es de prueba.


Falta de saque

Se comete una falta de saque cuando el jugador no consigue pasar la bola al campo contrario o sale de los límites marcados por la líneas de fondo o laterales. También sería falta de saque si el jugador entra dentro de su campo a la hora del saque.

Lado del servicio

A la hora de efectuar el saque, este es libre y la bola puede ir en cualquier dirección. Para el cambio de campo, este se hará cuando la suma de juegos, sea número impar o al final de set. También los jugadores cambiarán a los 4 puntos del tiebreak, jugándose como en el tenis a 7 puntos; excepto, cuando se realiza un super-tiebreak, que entonces este será a 10 juegos.

Puntuación

1. cuando la bola es enviada fuera de la zona de juego después de un impacto, resulta punto para el adversario.

2. si un jugador hace algo raro para distraer al jugador que va a sacar a propósito, mientras está sacando, pierde punto.

3. Se consigue puntos cuando el adversario/os no devuelve la bola al campo contrario.

4. no se puede tocar la bola mientras está en campo contrario.

Las puntuaciones es como en le tenis o pádel, excpeto el siguiente punto al iguales-deuce, dónde la ventaja no existe, ya que en el tenis playa es un punto de oro. Quién gana ese punto, gana el juego.

En los partidos dónde hay árbitros, sus decisiones son firmes y definitivas. No se le puede protestar.

Una bola no pude dar en la palo de la red, rebotar y entrar dentro del campo.

Los partidos se pueden jugar sin árbitros, excepto en torneos oficiales.

Duración del partido

Los partidos tienen tiempo indefinido o se acaban cuando el árbitro dice.

Normalmente cuando un torneo dura un solo día se juega a sets de 6,7 o 9 juegos, con tiebreaks a 5-5, 6-6, 8-8. Esto dependerá del número de participantes, de la duración del torneo por días y del árbitro de dichos partidos. En torneos internacionales, se acostumbra a jugar partidos a 3 sets el mejor (como en el tenis), excepto el último set que se juega un super-tiebreak.

Los sets se ganan a 6 con diferencia de 2.



28/1/2019

Curling

¿Qué es el curling?

Deporte nacido en Escocia a mediados del siglo XVII como entrenamiento para practicar sobre los lagos helados.

¿Cuándo llegó a España?

Aunque es disciplina olímpica desde 1998, en España su aparición es reciente, los primeros clubes aparecieron entre 1999 y 2002 mayormente en Cataluña. 

¿Cómo se juega y que materiales utiliza?

El curling consiste en un partido sobre una pista de hielo entre dos equipos de cuatro jugadores cada uno. Los equipos lanzan sucesivamente ocho piezas con forma de piedra de 20 Kg, en cada una de las diez series de la partida. Para que la pesada piedra llegue lo más cerca de la diana los jugadores van barriendo, por delante de esta, para que con el continuo frotamiento el hielo se derrite más rápido y así se pueda deslizar mejor.

¿Dónde se practica con mayor influencia en España?

Por el momento no hay muchos jugadores de curling en España, comparado con Canadá anfitriona de la disciplina, aún así entre las sociedades del País Vasco, León,Cataluña, Jaca y Madrid se reparten cerca de cien licencias para competir.  


26/2/2019

Korfball






 El Korfball o balónkorf,es un deporte holandés de cancha dividida en su estructura general y de cancha común en lo particular. Se juega entre equipos de 8 integrantes cada uno, en donde 4 son hombres y cuatro son mujeres. La finalidad es lograr encestar en la cesta para que tomen posesión del balón los del otro equipo e intenten lo propio en su cancha. 

Principios del siglo xx, un profesor holandés, Nico Broekhuysen, asistió a un seminario de verano sobre educación física que se celebró en Suecia. Durante los descansos de tal curso, se percató que los hombres y las mujeres jugaban juntos a un juego que le denominaban balón-aro (ringball), un juego sencillo, del tipo de baloncesto, en el que el objetivo era conseguir un tanto mediante el lanzamiento del balón a través de un aro o anillo fijado a un poste de 3 metros de altura.

Lo que sobre todo llamó la atención a Broekhuysen fue el hecho de que el juego se presentaba como una actividad mixta en donde participaban en igual de condiciones los hombres y las mujeres, y por eso lo hizo conocer a sus alumnos cuando regresó a los Países Bajos.

Este juego alcanzó gran popularidad en Holanda. Aunque el juego original no parecía tener reglas escritas, pronto se hizo evidente que hacía falta algún tipo de reglamentación. Como resultado, Broekhuysen escribió sus propias reglas y reglamento. Esto, junto con varias modificaciones, que incluían utilizar un cesto (en holandés KORF) en lugar del tradicional aro, para poder juzgar mejor los tantos, y que tuvo como resultado este nuevo juego.

¿Dónde se juega?

El korfball, que anteriormente se jugaba en un campo similar al del fútbol, ahora tenía que adaptarse a dimensiones parecidas a las de una cancha de baloncesto. El área de juego, ahora más reducida, sugirió una reducción del número de divisiones de tres a dos, y la limitación de los jugadores a un equipo de 8 en vez de 12. Como resultado, el ritmo del juego se aceleró y el número total de tantos marcados en un partido también aumentó. 

Se refiere que este deporte es de cancha dividida porque se juega en dos mitades, y dentro de cada una se encuentran 8 jugadores; 4 hombres y 4 mujeres. Estos a su vez corresponden a 2 hombres y 2 mujeres que defienden esa canasta, y 2 hombres y 2 mujeres que atacan, es decir, que tratan de encestar el balón. 

¿Cómo se juega? Las reglas

  • La defensa es personal y los hombres cubren a los hombres y las mujeres a las mujeres.

  • Está prohibido el doble equipo, es decir, dos no deben cubrir a un jugador.

  • Los jugadores no pueden salirse de la mitad del campo que tienen asignada.

  • El objetivo del juego es pasar el balón por el cesto, de arriba abajo. Cada vez que lo consigan se anotan 1 punto.

  • Cuando el marcador señale un tanto par, los integrantes de los equipos cambiarán sus funciones y de cancha, es decir, los cuatro jugadores que actuaban de defensa pasarán a actuar al ataque y viceversa.

  • El partido comienza con un saque desde el centro del campo realizado por un jugador atacante.

  • El jugador que está en posesión del balón no se puede mover, deberá pivotar, tirar a la cesta o pasar a un compañero, aunque si puede dar el paso necesario para saltar y lanzar a la cesta.

  • Cada vez que se consigue un tanto, se realizará un saque desde el centro del campo.

  • Al tirar a la cesta, se debe realizar en salto y con ambas manos.

  • La duración del partido es de dos tiempos de 30" con un descanso de 10".

  • Se cuentan con 2 tiempos fuera de 1 minuto en cada tiempo de juego.

  • NO SE PERMITE:

    • Realizar un lanzamiento a la cesta por un jugador que actúa de defensa.

    • Tocar intencionalmente el balón con los pies.

    • Marcar a un jugador del otro sexo, o a uno que ya está marcado.

    • Entregar el balón en las manos del compañero, deberemos pasárselo.

    • Utilizar el poste para agarrarse, saltar o tomar alguna ventaja.

    • Golpear el balón con el puño.

    • Mover el poste cuando el adversario realizó un tiro.

    • Retener el balón por más de 4 segundos.

    • Situarse a menos de 2.5 metro de distancia del rival que realiza cualquier tipo de saque. SE SANCIONARÁN ESTAS IRREGULARIDADES:

    • Estas infracciones serán penalizadas con tiro libre y será efectuado por un jugador del equipo afectado desde el lugar donde se cometió la falta; no se podrá acercar ningún jugador a menos de 2.5 metros.

      Se considera penalti cuando la infracción se realiza a un jugador en clara acción de tirar a la cesta y anotar un punto.

      Se cobrará con un lanzamiento desde el punto de penalti, realizando un salto hacia el frente avanzando con un pie y a 2.5 metros de la cesta; los demás jugadores estarán alrededor de la zona del óvalo. Al momento de que suelta el balón el que realiza el tiro, sigue el juego. Esto a menos que se enceste, de ser así, saca la parte ofensiva del otro equipo en la línea central.



4/4/2019

Disc golf

¿Qué es el disc golf?

El disc golf se juega como el golf tradicional. Pero en vez de usar bola y palos, los jugadores lanzan un disco volador o Frisbee, y en vez de hoyos, cestas con cadenas para facilitar la parada del disco o frisbee.
El deporte se creó formalmente en los años 70. El objetivo del juego es, como en el golf, lanzar el disco de cesta (hoyo) a cesta (hoyo) utilizando el menor numero de lanzamientos posible.

¿Cómo se juega?

El juego comienza con el discgolfista lanzando el disco hacia "Pole Hole" o canasta metálica a modo de blanco. Se realizan lanzamientos consecutivos, siempre desde ha parado el tiro anterior, hasta que el disco está dentro de la canasta. La orografía y la vegetación constituyen los obstáculos naturales del campo. 

¿En qué se parece con el golf?

El disc golf es muy similar al golf y cuenta con los mismos desafíos, bien sea hacer un putt largo, verse obligado a lanzar desde un matorral o alrededor de un árbol en medio de la calle. De todas formas existen algunas diferencias importantes con respecto al golf. La práctica del disc golf es gratuita y no es necesario alquilar, por ejemplo, un carrito. Los campos se encuentran generalmente en parques públicos, abiertos a todo tipo de usuarios y a todas las horas del día. 

El disc golf es un deporte para todos ¿por qué?

 El deporte del disc golf puede convertirse en una afición de por vida. Atrae tanto a jóvenes como adultos y se practica también entre discapacitados. Es fácil de aprender y no excluye a ningún tipo de persona. Muchas de las personas que juegan Discgolf también practica Ultimate y viceversa.

¿En qué países se juega?

Existen campos en 20 países del mundo. En USA y Canadá ya se han construido más de 1.300 instalaciones de este tipo. También existe este tipo de instalaciones en gran parte del continente europeo: Finlandia (250), Suecia (134), Noruega (50), Dinamarca (45), Alemania (54), Reino Unido (26), Francia (25), Suiza (19), Austria (9), República Checa (9), Holanda (6), Bélgica (5), Hungría (4), Estonia (4), Islandia (4), Polonia (3), Irlanda (2), Lituania (1) y Rusia (1) 

¿Qué discos elegir para jugar?

SPEED | Speed o VELOCIDAD es la capacidad del disco para cortar el aire en su vuelo. La velocidad se enumera de 1 a 15. Discos con velocidadesaltas son más rápidos. Los discos
más rápidos van más lejos con menos esfuerzo. Los discos más lentos necesitan más potencia para lanzarlos, pero tienen menos posibilidades de pasar de largo la canasta.

GLIDE | El glide o PLANEO describe la capacidad de mantenerse el disco planeando durante el vuelo. Los discos con más glide son los mejores para los principiantes, y para producir la máxima distancia (especialmente a favor del viento). El glide se mide de 1 a 7. Los principiantes que buscan una mayor distancia deberían elegir discos con más glide.

TURN | El turn o GIRO es la tendencia de un disco a girar a la derecha durante la parte inicial del vuelo (para un lanzamiento de revés, de un lanzador diestro). Un disco con un turn de 1 es más resistente a girar, mientras que un turn de -5 tendrá mucho giro a la derecha. Discos con turn de entre -2 y -5 son buenos discos para lanzar "rollers".

FADE | El fade o CAÍDA es la tendencia del disco a caer hacia la izquierda al final del vuelo (para un lanzamiento de revés, de un lanzador diestro). El fadeva de 0 a 5. Un disco de fade 0 terminará más recto, mientras que un disco con fade 5 se caerá mucho hacia la izquierda al final del vuelo. Los discos confade alto son predecibles incluso jugando con viento.

Estas son las reglas del disc golf:

1. Lugar de Salida

El juego comienza en cada hoyo con cada jugador por lanzar desde un área designada. Por lo menos un punto de apoyo debe estar en contacto con el tee en el momento de la lanzamiento.

2. El establecimiento de Posición

Cada disco lanzado establece una posición cuando se detiene. Un disco se considera en reposo una vez que ya no se mueve como resultado del impulso impartido por el tiro. Si el disco viene a descansar por encima o por debajo de la superficie de juego es la posición directamente por debajo o por encima del disco. Si el disco se rompe en pedazos la pieza más grande establece su posición.

3. Postura del lanzamiento

Para lanzar desde una postura correcta cuando se suelta el disco, el jugador debe tener un punto de apoyo en contacto con la superficie de juego donde el disco se detuvo anteriormente. Después de soltar el disco, puntos de apoyo puede entrar en contacto con la superficie de juego . Dentro de un radio de 10 metros de la meta los puntos de apoyo en la superficie deben permanecer detrás de donde el disco ha caído anteriormente.

4. Embocar

En disco golf, hay dos tipos de objetivos: uno es un objetivo canasta o cesta y uno es un objetivo de objeto. Para embocar en un objetivo canasta, el disco debe quedar en reposo dentro del cilindro inferior de la canasta o dentro de las cadenas. Un disco en la parte superior de la canasta o encajado en el lado de la jaula no se considera embocado. Para embocar en un objetivo objeto el disco debe alcanzar la zona de destino designado en el objeto.

5. Fuera de los límites

Un disco está fuera de límites cuando cruza la zona que limita el hoyo. Un jugador cuyo disco está fuera de límites recibirá un tiro de penalti. El jugador puede optar por tirar desde el lugar donde realizo el tiro anterior, o en perpendicular al punto donde el disco cruzó la línea de fuera de límites.

6. Los discos utilizados en el juego

Los discos utilizados en el juego debe cumplir con las condiciones establecidas por las Normas Técnicas PDGA. Cualquier disco modificado en cuanto a la producción para cambiar sus características de vuelo originales se considera ilegal. Un jugador que lanza un disco ilegal recibirá dos tiros de penalización y una advertencia.

7. Orden de juego

Se determina por el orden de los jugadores en la table de posiciones. El jugador con la puntuación más baja tirara primero y así sucesivamente. Si dos o más jugadores empataron en el hoyo anterior, el orden se determinará por el orden de los jugadores que empataron en el hoyo anterior. Cuando todos los jugadores han dado su primer tiro, el jugador más alejado de la meta juega primero y así sucesivamente hasta que todos los jugadores hayan embocado.

8. Cortesía

Reglas de Cortesía establecen la etiqueta adecuada para los jugadores en el campo y violaciónes de las normas de cortesía puede dar lugar a sanciones, las siguientes son las normas básicas de cortesía:

• Los jugadores no deben tirar hasta asegurarse de que el disco lanzado no distraerá a otro jugador o lesionar a alguno de los presentes.

• Los jugadores deben tener cuidado de no distraer a otros jugadores mientras es su turno.

• Tirar basura en el curso se es considerada una violación de cortesía.

• Se espera que los jugadores sigan la trajectoria de los discos de otros jugadores y la búsqueda de los discos en caso de que se pierdan.

9. Puntuación

Medal Play es el método más común de puntuación utilizado en el deporte, pero hay muchas otras formas. Estas incluyen el juego por hoyos, skins, golf velocidad y la elección del capitán, que en el disco golf se conoce como "dobles" (no confundir con el juego de pareja o equipo).

Independientemente de la forma de jugar que los participantes elijan, los principales objetivos del disco golf son conceptualmente los mismos que el golf tradicional, en el sentido de que los jugadores tratan de completar la ronda en la menor cantidad de tiros posible. Las puntuaciones para cada agujero puede ser descrito y se calculan de la siguiente manera:

-3 . Albatross (or double-eagle): Tres tiros bajo par

-2 . Eagle (or double-birdie): Dos tiros bajo par

-1 . Birdie: Un tiro bajo par

0 . Par: Par

+1 . Bogey :Un tiro mayor al par

+2 . Double bogey: Dos tiros mayors al par

+3 . Triple bogey: Tres tiros mayors al par

El juego de dobles es un estilo único de juego. En este formato, se determinan los equipos de dos jugadores. A veces esto se hace por sorteo. Por supuesto, es una lucha del "mejor disco", es decir, ambos jugadores tiran su tiro de salida, y luego deciden cual tiro les gustaría jugar. Ambos jugadores tiraran desde el lugar donde el tiro anterior haya caido, el cual han elegido. Asi el patron se repite hasta que cada equipo termina el hoyo.



5/6/2019

Luge





¿Qué es el luge?

Es uno de los deportes de invierno con trineo que más de moda se está poniendo a lo largo del siglo XX. Es la traslación al deporte del trineo, uno de los medios básicos de transporte sobre la nieve. Se practica sobre el mismo túnel de hielo que utilizan sus modalidades relacionadas, el bobsleigh y el skeleton. Llega a alcanzar velocidades de 140 kilómetros por hora y es también, la más arriesgada de ellas. Es uno de los deportes más arriesgados en la modalidad de invierno.

Sus modalidades son:

Serán cinco las modalidades competitivas en los Juegos Olímpicos: individual masculino y femenino, parejas masculina y femenina, y relevos por equipos.En esta última forman cada equipo un hombre, una mujer, y una pareja. En las pruebas individuales se realizarán cuatro mangas y en las de parejas, dos. Técnicamente, las parejas son un evento mixto aunque en la práctica casi siempre compiten dos hombres. 

Reglas

Como corresponde a un trineo, el participante va tendido boca arriba: en realidad toma la salida sentado sobre el mismo, impulsándose primero desde unas barras fijas de empuje, y después empujando con las manos -los guantes están provistos de pequeños clavos- sobre el hielo. Por eso la salida es más lenta que en bobsleigh y skeleton, en los que se proporciona impulso con las piernas. Después se tiende sobre el trineo para adoptar una postura lo más aerodinámica posible y dirige el vehículo aplicando presión con las pantorrillas a los patines delanteros, además de basculando con el peso del cuerpo. En esta competición los tiempos se toman a la milésima de segundo. En la competición individual se realizan cuatro mangas y en la de parejas, dos. En los relevos cada participante toma la salida cuando llega el anterior miembro de su equipo.

Existen dos modelos de trineo, el individual y el apto para parejas. Es de construcción metálica, de 21 a 25 kilos de peso los primeros, y de 25 a 30 los segundos, para una longitud respectiva de 1,45 y 1,75 metros. El reglamento admite compensación para el peso de los deportistas, de forma que todos puedan competir en condiciones similares: se toma un peso base de 90 kilos para los hombres y 70 para las mujeres, y se puede aplicar compensación según un baremo para la diferencia entre este y el real. Aunque no sucede en la alta competición, está admitido que un competidor se detenga y luego reanude la competición. La única protección de los deportistas es un casco con visera mientras que el traje debe ser lo más aerodinámico posible.

Equipamiento y características



El vencedor de cada competición es el más rápido de cuatro descensos en individual y de dos descensos en pareja. En las competiciones individuales, cada atleta realiza dos descensos por día. La realización de las cuatro mangas exige regularidad, resistencia y capacidad de soportar el estrés. Las pruebas del Campeonato del Mundo incluyen dos mangas.

La temperatura de los patines es un factor determinante: cuanto más calientes estén, más rápido se desliza el trineo. Conviene, no obstante, que la temperatura no exceda en más de 5ºC la temperatura de referencia 


5/6/2019


Mitos del deporte

1. Las agujetas se resuelven con más ejercicio.

Durante años se ha dicho que las agujetas, que salen por el ejercicio, se contrarresta haciendo más ejercicio; es falso. Las agujetas son microrroturas de fibras musculares, por lo que hacer más deporte al día siguiente, puede hacer que duela menos pero el daño sigue ahí. Algunos preparadores físicos recomiendan hacer ejercicio de baja intensidad, como carrera continua(suave) o andar por la playa para que así las articulaciones de los músculos doloridos se recomponga gracias al oxígeno y la sangre con mayor rapidez. Las agujetas tienen que pasar un proceso natural de entre 48-72 horas para que se vayan disminuyendo. Lo aseguran algunos entrenadores.

2. Cuanto más sudas, más adelgazas.

Que sudar adelgaza es uno de los peores mitos que os podéis creer. Mucha gente lo lleva a la realidad a la hora de salir a correr en verano, época de más calor del año, creen que por sudar más a través de camiseta de manga larga, sudaderas etc, lo van a lograr, y lo único que pueden llegar a conseguir es una insolación, deshidratación; algo malísimo para nuestro cuerpo y salud.

3. Las mañanas son el mejor momento para hacer ejercicio.

No hay un momento del día específico en el que sea más recomendable hacer ejercicio, sino que eso depende del objetivo que quiera conseguir cada persona. Si lo que se quiere es un mayor rendimiento, la hora buena es a partir de las 19:00 h de la tarde, ya que se tiene más energía a esa hora del día. Sin embargo, si se quiere adelgazar, si es verdad que el mejor momento del día para hacer ejercicio es por las mañanas, ya que es cuando más grasas se queman. Esto se debe a que los niveles de energía(glucosa o carbohidratos) en la sangre son mínimos, ya que se ha pasado mucho tiempo desde la cena en la noche anterior, y el cuerpo los consume con más rapidez y pasa a obtener energía de las grasas.

7/2/2019


1. Estirar antes de un ejercicio es bueno.

Muchas personas creen que estirar antes de realizar cualquier ejercicio físico es bueno. Pero no es así. Es bueno realizar un calentamiento suave, de poca intensidad y no más de 15 minutos. Al fin de haber realizado una sesión deportiva, ya sí es correcta realizar una serie de estiramientos adecuados.

2. Hacer ejercicio aumenta el apetito.

Las personas tiene por costumbre que cada vez que se realiza una actividad física, esta genera sensación de apetito. Pues bien, esto no es así. La sensación de apetito se reduce, ya que el ejercicio físico aumenta la cantidad de amilina en sangre y esto minimiza el apetito.

3. El ejercicio permite comer lo que se quiera.

El deporte practicado de forma saludable, buena, debe ser apoyado por una alimentación equilibrada. Cuanto más ejercicio se realiza, más energía es necesaria y más calorías se consume a lo largo del día, pero si se come más de la cuenta, no sólo no se perderá peso sino que se engorda.


4/4/2019


Introduce un texto aquí...

© 2018 Jorge Fernández. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar