Vuelve el número 1 vuelve Rafa Nadal
Introduce aquí el subtítular

Vuelve Rafa Nadal. El número 1 del tenis mundial en la actualidad regresa a las pistas para defender su título, casi 2 meses después. Se tuvo que retirar debido a su rodilla, conocida por todos, por sus numerosas lesiones que ha sufrido a lo largo de su carrera. Sigue en lo más alto como número 1 pero debido a su inactividad en estos meses, ahora le toca apretar y defender 215 puntos respecto a Djokovic que viene aprentando fuerte. Va a reaparecer para el Master 1000 de parís. El campeón de 17 grandes, aparecerá en la parte más alta del cuadro de emparejamientos de este torneo y sólo se podría encontrar con su perseguidor por el número 1(Djokovic) en la final. Rafa Nadal ya está de vuelta otra vez y si las lesiones le respeta, tiene una oportunidad nueva para acabar el año como el mejor del mundo.
Juego popular
El juego del trompo

El trompo es un juguete de madera con forma de cono y con una púa de metal, desde la cual se enrolla una cuerda.
¿Cómo se juega?
La cuerda se enrolla sobre el trompo, desde la cabeza hasta la punta, para que al momento de desenrollarlo, este pueda girar en el suelo y hacer trucos como: el dormilón, la pala, el cohete, el boomerang etc. El trompo es lanzado con fuerza y técnica para hacerlo girar y girar.
¿Cuáles son sus reglas?
La única regla que tiene es que debe bailar el trompo al ser lanzado. Según la edad de los participantes, el grado de dificultad es mayor o menor para hacer trucos, mientras el trompo se mantiene girando el mayor tiempo posible.
¿Con qué se construye?
Los más antiguos están hechos de madera que eran los que utilizaban nuestros padres. En la actualidad estos se han modernizado, y ya existen de plástico con punta de acero, tan resistentes como los de madera antiguos.
Opinión:
Feria internacional de turismo, deporte y aventura.
Era la XVII edición de la feria internacional de turismo, deporte y aventura en Jaén(26-28 de Octubre). Es la primera vez que asistía a una feria de estas características en la cual me ha sorprendido gratamente. He conocido todas o casi todas las culturas que hay en cada pueblo de Jaén, tanto festejos como celebraciones, gastronomía, actividades deportivas, cultura o prehistoria etc. El producto estrella, que es el aceite de oliva, era lo que más abundaba pero también había una amplia variedad de comida como: distintos tipos de quesos,vinos etc. También había una amplia variedad de deportes como era: rocódromo, circuito de bicicleta, tiro con arco etc. Ha sido una nueva experiencia para mí bastante satisfactoria y os recomiendo a todos a ir, no sólo por conocer todos nuestros rinconcitos que tiene Jaén; sino también para conocer lo más común de cada pueblo que tenemos en nuestra provincia, y que estos días se encuentra reunidos en el centro de ferias ifeja de Jaén.
Fuerza Hipertrofia
El pasado jueves tuvo lugar una charla de fuerza hipertrofia, realizada por dos profesionales del deporte como son los monitores, Miguel extremera y Antonio foche. La fuerza hipertrofia es una de las actividades más demandadas en los gimnasios por los clientes, ya que entrena la fuerza en todas sus fases. Este tipo de fuerza es muy específica a la hora de entrenar en todos sus ámbitos. La fuerza hipertrofia, se basa en salud, estética y rendimiento, por un lado; y entrenamiento, descanso y alimentación. Todas estas partes, en su conjunto, hay que llevarlas y dedicarse al 100% en ellas. Hay que saber muy bien, que cuando se habla de hipertrofia, lo que queremos es el aumento de la masa muscular. Nuestro organismo está lleno de células, y las que nos ayudan a entrenar este tipo de fuerza son: sarcomérica y sarcoplasmáica. Decimos que entrenamos una hipertrofia muscular adecuada cuando existe una tensión mecánica, daño muscular y estrés metabólico adecuado. Este tipo de entrenamiento, como ya hemos dicho antes, es muy específico y de ahí, que podamos llegar a tener síntomas como la isquemia, hiperemia o hipoxia. La isquemia es la falta de riego sanguíneo, hiperemia aumento del riego sanguíneo, a posteriori, de un ejercicio, y la hipoxia es la falta de oxígeno. Centrando un entrenamiento adecuado para la fuerza hipertrofia, debemos tener en cuenta: adherencia y grado de esfuerzo, volumen de entrenamiento, sobrecarga explosiva etc. Algunos de sus principios básicos pueden ser: individualización para cada persona, especificidad, sobrecarga progresiva y variedad.
7/2/2019
Página 3